los próximos 17 Y 18 de Marzo se celebrarán en el Colegio Apostol Santiago de Vigo las I Jornadas sobre la prevención de riesgos en la infancia y adolescencia.
Consistirán en una serie de ponencias y mesas redondas sobre temas como:
- Adiciones: substancias (tabaco, alcohol, drogas), móviles, videojuegos, ...
- Bullying y abuso sexual infantil
- Influencia de los medios de comunicación y la publicidad. Buen uso de internet
- Sensibilización ante la diversidad afectivo-sexual
- Sexualidad en la adolescencia
Y contarán con la participación de:
- Antonio Rial Boubeta (Doctor en Psicología y Profesor Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela. Director técnico de la Unidad de Psicología del Consumidor y Usuario (USC-PSICOM) y experto en metodología de investigación en ciencias sociales y de la salud. Autor de un centenar de artículos en revistas científicas nacionales e internacionales y responsable de numerosos proyectos de investigación en el ámbito de los adolescentes, especialmente en lo relacionado con el consumo de alcohol y el Uso Problemático de Internet y las Nuevas Tecnologías)
- Nicolás Domínguez Fernández (Licenciado en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela. Experiencia en el trabajo con niños y jóvenes en diferentes países como Brasil, Honduras y El Salvador. Coautor de varios libros sobre las pandillas en Centroamérica, con práctica en el acompañamiento y rehabilitación de maras y drogadictos. Actualmente trabaja en el centro de menores Alborada en Vigo.)
- Marta Lloves Pequeño (Maestra de Educación Primaria y Educación Especial. Terapeuta Educativa. Psicomotricista. Especialista en Atención Temprana y en Trabajo con familias y Formadora de formadores. Coordinadora del Programa de Prevención de Drogodependencias en Centros Escolares de la Asociación Érguete de Vigo. Diseño e implantación de Programas Reeducativos en prisión. Atención a personas drogodependientes. Terapia en Centro de Estimulación Temprana. Formación permanente a profesionales de la educación)
- Ana Pardo Fernández (Diplomada en Trabajo Social. Postgrado en atención psicosocial a personas sin hogar. Postgrado en dirección y coordinación de Centros de Servicios Sociales. Trabajadora social Asociación Provivienda. Concello de Vigo (2017). Técnico responsable del Programa SenTeito de Feafes. Concello de Santiago de Compostela (2016-2017). Trabajadora social Centro Integral de Inclusión y Emergencia Social Concello de Vigo (CIIES) (2012-2016). Trabajadora social Programa Sereos. Concello de Vigo (2012). Docente Atención sociosanitaria (Concello de Lugo, Ourense y Pontevedra))
- Dra. Belén Martínez Alonso (Psiquiatra de niños y adolescentes. Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo)
- Teresa Egerique Mosquera (Doctora y Licenciada en Periodismo. Master en comunicación política. 2006-2012 Profesora Asociada en Comunicación Audiovisual. 2000-2009 Redactora de informativos y programas en la TVG (Oporto-Pontevedra- Vigo). 2009-2011- Jefa de prensa del Puerto de Vigo. 2011-2016- Investigación y formación en nuevos medios. Autora de la guía “#Pierde El Miedo” sobre la protección de menores en internet. Colaboradora de varios programas de radio y tv. Guionista y redactora del programa 'Desenredando a rede'. 2016-2017 Diputada en el Parlamento de Galicia)
- Juan Manuel Carrasco Estévez (Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Hª del Arte por la Universidade de Santiago de Compostela, Máster en Gestión Cultural por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, Magister en E/LE por la Fundació Universitat de Girona, Monitor de Natación por la Asociación de Escuelas de Socorrismo, Natación y Submarinismo. Profesor de CC. Sociales, Historia, Hª del Arte y Geografía en colegios de Galicia, Cataluña y Madrid, ha trabajado como gestor cultural para la OCNE, SGAE, CGAC, UIMP. Desde 2012 colabora con el Grupo de Educación de COGAM impartiendo talleres para la prevenciónn de acoso escolar LGBT-fóbico y riesgo de suicidio en adolescentes LGBT. Es formador de voluntariado y profesorado para la educación en diversidad afectivo-sexual y de identidades de género en más de 50 centros educativos de la Comunidad de Madrid, Galicia y Castilla y León. Actualmente es dinamizador del grupo de Educación de la FELGTB. Ha colaborado en - las investigaciones “LGBT-fobia en las aulas 2015. ¿Educamos en la diversidad Afectivo-Sexual?” y “Ciberbullying LGBT-fóbico. Nuevas formas de intolerancia” de COGAM-ILGA; y ha participado como ponente en las VI Jornadas de Educación FELGTB, en los Encuentros Estatales LGTB, en el III Congreso Internacional sobre Diversidad Sexual en Iberoamérica y en la Jornada sobre Racismo, Discriminación y Discursos de odio en España, organizada por Llere/Universidad de Castilla-La Mancha)
- Aida Blanco (Licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, abogada con más de 10 años de ejercicio profesional y socia fundadora de BLANCO ARIAS ABOGADOS. Desde hace más de 3 años es la responsable del área jurídica de la asociación AMINO. Galicia, asociación especializada en abuso y maltrato infantil en Galicia y asociación en la que actualmente ostenta el cargo de Presidenta)
- Sonia Morán (Estudió Traballo Social en la USC. Máster en Servicios Sociales por la UAC. Master en Sexualidad Humana -Educación Afectivo Sexualidad por UAH. Máster en Sexualidad Humana por Hispamap. Training en Asesoremiendo en Sexualidad Avanzada UAH. Especialista en Alcoholismo y otras Adicciones en la USC. Perito Social. Mediadora en Violencia de Género SGI. Trabajadora Social y Sexologa en el centro Quérote + desde el año 2007. Servicio de asesoramiento e Información a la juventud en sexualidad, afectividad, autoestima e imagen corporal, relaciones sociales, manejo seguro de TICS y prevención de consumo de sustancias. Formación en Centros Educativos (alumnado, profesorado, AMPAS), concellos, centros de menores, diversidad funcional... y participación ciudadana)
- Gonzalo Sotelo (Guardia Civil. Investigador de delitos cometidos a través de las Nuevas Tecnologías desde el año 2002. Profesor de Seguridad Informática en diferentes instituciones, Docente en diferentes cursos especializados en investigación de delitos contra menores cometidos a través de internet. Titulado por Europol e Interpol en investigación de delitos contra menores y nuevas tecnologías)
Los interesados en asistir pueden realizar su inscripción en la página de SURGAPA (WWW.SURGAPA.ORG)