¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carnet de Socio del AMPA

Ya está disponible el la zona de descargas el formulario para solicitar el carnet de socio del AMPA.

En la parte inferior de la página Web también hay un enlace que os llevará a una ventana donde podréis tener más detalles sobre como solicitarlo y un enlace al documento que debéis utilizar.

Una vez cumplimentado el documento, este debe entregarse en la Secretaría del Colegio junto con un justificante del pago de la cuota del AMPA. En unos días nos pondríamos en contacto para comunicaros que ya podríais pasar a recoger el carnet en la Secretaría.

El carnet os identifica como socios del AMPA y debe ser utilizado para poder conseguir las ventajas y descuentos facilitados por las entidades colaboradoras (tenéis un enlace en la página Web para ver quiénes son y qué nos ofrecen).

En el mismo documento (página 2) encontraréis una autorización para permitir al AMPA publicación de de fotos de cualquier miembro de la unidad familiar que representáis, que asista o participe a cualquier actividad organizada o en la que colabore el AMPA.

 

 

As plantas aromáticas na Festa do San Xoán. A dimensión cultural e natural

O próximo domingo 11 de xuño Surgapa levará a cabo unha actividade para familias financiada pola Diputación de Pontevedra que consistirá nun paseo por Valadares (Vigo) cunha empresa de educación medioambiental para apañar plantas aromáticas.

Esta actividade é gratuita para familias pertenecentes a Anpas de centros adheridos a Surgapa. Aquelas familias que non pertenzan a Surgapa deberán abonar 3 euros por asistente no seguinte número de conta  ES82 2080 5063 3330 4002 3267  indicando "San Xoán" e o nome do representante da familia. Deberán enviar xustificante da transferencia ó noso correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes do 6 de xuño.

O punto de encontro será o Centro Cultural de Valadares, as 11:00 horas.

Esta actividades ten aforo limitado e poderase suspender por causas metereolóxicas (comunicarase por correo electrónico).

Os asistentes acudirán baixo a súa responsabilidade.

Para inscribirse podedes facelo eiquí: https://goo.gl/forms/vujL1veIYIFmu10r1

A continuación tedes más información do evento.

 

Fundamentación e obxectivos

As plantas aromáticas e medicinais  forman parte do nos patrimonio natural e cultural. Estas plantas son un dos eixos fundamentais do San Xoán ou da Festa do solsticio de verán, xunto da auga e do lume.

É nestas datas, cando unha grande parte delas se atopan en pleno auxe de propiedades e a actividade que propomos puidese ser unha forma de preparación das persoas pequechas para o entendemento do San Xoan ou da Festa do solsticio e a súa importancia como festa cultural.

O campo de acción é o territorio cultural, ambiental, social.

Xa que logo, o medio galego e a lingua que o nomea desde hai séculos, son a base desta proposta que procura fomentar, redescubrir, coñecer e profundar no coñecemento do léxico, das cantigas ou ditos que xorden arredor das especies vexetais ligadas a esta época do ano, cunha significación cultural elevada no noso territorio e que percorren toda Europa.

Ábresenos un abano de coñecemento amplo ao implementar o recurso estritamente natural coa información que nos proporcionan os étimos galegos e a súa orixe, o seu espallamento nomeando núcleos territoriais, a aparición de refráns, ditos ou cantigas, ou o seu protagonismo no universo mitolóxico galego. Ditos ou refráns que nos informan dun xeito de entender a experiencia, étimos que agochan pequenos instantes do noso día, toponimia que amplía a memoria dos lugares nos que se asenta.

Os usos -algúns de vello, outros novidosos- das plantas, froitos, incrementan o entendemento da nosa memoria, tal coma a “menta poexo” (Mentha pulegium) queimada fresca nas casas para axotar a esa “pulegium”, pulga, cando había que lles facer fronte ao teren animais nas casas.

Actividade no exterior

Saída de campo  Duración, 2h, 30m

Saída de 2h-3h para apañar plantas aromáticas relacionadas co solsticio. Apañaríanas os rapaces e rapazas, polo que é preciso que leven un cesto o bolsa para recollelas. Na propia saída, ao rematar, utilizando unha parte das plantas aromáticas e medicinais atopadas, elaborarían un enramado similar ao que se pendura nas entradas das casas na noite de Sanxoán para nos protexermos das bruxas.

 

FAMILIAS INVENCIBLES

El próximo Sábado 22 de Abril, a partir de las 19:00, en el Salón de Actos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Pontevedra, podremos disfrutar de la música de Rubén de Lís.

¡¡Os esperamos!!

Los dias 18, 19, 25 y 26 de Abril, se celebrará, en horario de 19:00 a 22:00 en las instalaciones del colegio el "Curso de Tapas y Cocina en Miniatura".

El curso será impartido por Rubén González, "Campeon Gallego de Tapas 2016", del Restaurante "El Cafetín"

Está dirigido a adultos, tanto socios como no socios del AMPA del Sagrado Corazón. Totalmente gratuito para los socios y con un coste de 20€ para los no socios.

El número de plazas es limitado, únicamente 20 participantes, por lo que se regirá por orden de inscripción y teniendo siempre prioridad los socios del AMPA.

Durante esos cuatro dias, Rubén nos guiará a través de distintas  preparaciones, desde las exquisitas típicas tapas gallegas con un toque de modernidad hasta el más delicioso de los postres.

El Programa del curso es el siguiente:

18 de Abril: ¿Tapa o Pincho?

  • Introducción al concepto de tapa o pincho
  • Jornada especial de tapas nacionales y gallegas
    Tocaremos las tapas más conocidas de nuestra cocina gallega y nacional, dándoles un toque más moderno y actual, así como algún truco para elaborarlas con mayor profesionalidad.

19 de Abril: Pescados y Mariscos, del crudo al cocinado

Nos centraremos en pescados y mariscos de nuestra Ría, con elaboraciones en crudo o en cocinado en frío (escabeches, marinados, ...) y elaboraciones en caliente.
Elaboraciones Nacionales como escabeches y "fritos" e Internacionales como ceviches y tempuras.

25 de Abril: Carnes, del crudo al cocinado

Esta jornada la dedicaremos a carnes, desde crudos, como el famoso "steak tartar", a cocinados a modo de tapa, como brochetas crujientes en frutos secos y otras elaboraciones más actuales.
Elaboraciones Nacionales e Internacionales como fajitas o burritos.

26 de Abril: Postres y Sugerencias

Dejaremos el mundo del dulce para la última jornada, además de tratar de atender a peticiones que los alumnos puedan formular a lo largo del curso.

Las inscripciones deben realizarse enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el que se indique:

  • Nombre del participante en el curso
  • Nombre del niño/a que figura en el registro del AMPA (para poder confirmar si pertenece o no al AMPA)

¡Os esperamos en los fogones del Sagrado Corazón!

El próximo Miércoles 5 de Abril, a las 19:30 horas, se celebrará en el Colegio una charla sobre "El Desarrollo Cerebral del Niño".

Contaremos con la presencia del Doctor D. Gerardo López Juanes, pediatra del Centro Médico de Pontevedra.

El objetivo de la charla es poder conocer instrumentos que nos ayuden en la educación de nuestros hijos, y está dirigido a madres y padres de niños con edades comprendidas entre los 0 y los 14 años.

Se tratarán temas como:

  • Neuroplasticidad y su importancia.
  • Neurofisiología básica.
  • Factores ambientales que intervienen en el desarrollo del cerebro.
  • Instrumentos para la Educación.
  • El canon: algunos hitos en las fases del desarrollo

Conseramos que se trata de un tema muy interesante e importante para el desarrollo y educación de nuestros hijos, y por ello os animamos a participar.

¡ Contamos con vuestra asistencia !

 

En la edición de hoy, miércoles 22 de Febrero, del Faro de Vigo aparece una noticia relacionada con las "Jornadas de prevención de riesgos en la infancia" que organiza Surgapa en el mes de marzo.

Os dejamos aqui un extracto de la noticia y el enlace por si os interesa.

http://www.farodevigo.es/sociedad/2017/02/22/expertos-adicciones-nuevas-tecnologias-formaran/1628047.html

 

El próximo viernes 10 de Marzo se celebrará en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús una Jornada Formativa sobre la "Gestión, Administración y Economía de una AMPA".

Ponente: Jose Antonio Rodríguez Salinas

-Primer bloque. Cómo se conforma una APA.

 o Disposiciones Generales, Constitución, Estatutos, Asamblea General.

-Segundo bloque. Las obligaciones de un APA/Responsabilidades miembros Juntas directivas.

 o Obligaciones formales.
 o Obligación de protección de datos.
 o Obligaciones laborales.
 o Impuesto de Sociedades.
 o IVA.
 o Obligaciones de declarar.
 o Responsabilidad civil.
 o Mecanismos de cobertura.

-Tercer bloque. La economía en una APA/Federación.

 o Planos que configuran la economía de una APA/federación.
 o Perspectiva Interna .Presupuestos, contabilidad y balances.
 o Perspectiva externa .Justificación subvenciones y/o obligaciones.
 o Obligaciones fiscales y contables. Desarrollo, modelos, plazos.
 o Búsqueda de financiación.

-Cuarto bloque. Elaboración y adaptación de proyectos para obtener financiación.

 o Qué pedir y a quién pedir.
 o Datos básicos de un proyecto.
 o Qué hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar un proyecto.
 o Quién es el solicitante idóneo.
 o Seguimiento de proyectos.

Los interesados en participar en la Jornada deberán anotarse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

los próximos 17 Y 18 de Marzo se celebrarán en el Colegio Apostol Santiago de Vigo las I Jornadas sobre la prevención de riesgos en la infancia y adolescencia.

Consistirán en una serie de ponencias y mesas redondas  sobre temas como:

- Adiciones: substancias (tabaco, alcohol, drogas), móviles, videojuegos, ...
- Bullying y abuso sexual infantil
- Influencia de los medios de comunicación y la publicidad. Buen uso de internet
- Sensibilización ante la diversidad afectivo-sexual
- Sexualidad en la adolescencia

Y contarán con la participación de:

- Antonio Rial Boubeta (Doctor en Psicología y Profesor Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela. Director técnico de la Unidad de Psicología del Consumidor y Usuario (USC-PSICOM) y experto en metodología de investigación en ciencias sociales y de la salud. Autor de un centenar de artículos en revistas científicas nacionales e internacionales y responsable de numerosos proyectos de investigación en el ámbito de los adolescentes, especialmente en lo relacionado con el consumo de alcohol y el Uso Problemático de Internet y las Nuevas Tecnologías)
- Nicolás Domínguez Fernández (Licenciado en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela. Experiencia en el trabajo con niños y jóvenes en diferentes países como Brasil, Honduras y El Salvador. Coautor de varios libros sobre las pandillas en Centroamérica, con práctica en el acompañamiento y rehabilitación de maras y drogadictos. Actualmente trabaja en el centro de menores Alborada en Vigo.)
- Marta Lloves Pequeño (Maestra de Educación Primaria y Educación Especial. Terapeuta Educativa. Psicomotricista. Especialista en Atención Temprana y en Trabajo con familias y Formadora de formadores. Coordinadora del Programa de Prevención de Drogodependencias en Centros Escolares de la Asociación Érguete de Vigo. Diseño e implantación de Programas Reeducativos en prisión. Atención a personas drogodependientes. Terapia en Centro de Estimulación Temprana. Formación permanente a profesionales de la educación)
- Ana Pardo Fernández (Diplomada en Trabajo Social. Postgrado en atención psicosocial a personas sin hogar. Postgrado en dirección y coordinación de Centros de Servicios Sociales. Trabajadora social Asociación Provivienda. Concello de Vigo (2017). Técnico responsable del Programa SenTeito de Feafes. Concello de Santiago de Compostela (2016-2017). Trabajadora social Centro Integral de Inclusión y Emergencia Social Concello de Vigo (CIIES) (2012-2016). Trabajadora social Programa Sereos. Concello de Vigo (2012). Docente Atención sociosanitaria (Concello de Lugo, Ourense y Pontevedra))
- Dra. Belén Martínez Alonso (Psiquiatra de niños y adolescentes. Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo)
- Teresa Egerique Mosquera (Doctora y Licenciada en Periodismo. Master en comunicación política. 2006-2012 Profesora Asociada en Comunicación Audiovisual. 2000-2009 Redactora de informativos y programas en la TVG (Oporto-Pontevedra- Vigo). 2009-2011- Jefa de prensa del Puerto de Vigo. 2011-2016- Investigación y formación en nuevos medios. Autora de la guía “#Pierde El Miedo” sobre la protección de menores en internet. Colaboradora de varios programas de radio y tv. Guionista y redactora del programa 'Desenredando a rede'. 2016-2017 Diputada en el Parlamento de Galicia)
- Juan Manuel Carrasco Estévez (Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Hª del Arte por la Universidade de Santiago de Compostela, Máster en Gestión Cultural por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, Magister en E/LE por la Fundació Universitat de Girona, Monitor de Natación por la Asociación de Escuelas de Socorrismo, Natación y Submarinismo. Profesor de CC. Sociales, Historia, Hª del Arte y Geografía en colegios de Galicia, Cataluña y Madrid, ha trabajado como gestor cultural para la OCNE, SGAE, CGAC, UIMP. Desde 2012 colabora con el Grupo de Educación de COGAM impartiendo talleres para la prevenciónn de acoso escolar LGBT-fóbico y riesgo de suicidio en adolescentes LGBT. Es formador de voluntariado  y profesorado para la educación en diversidad afectivo-sexual y de identidades de género en más de 50 centros educativos de la Comunidad de Madrid, Galicia y Castilla y León. Actualmente es dinamizador del grupo de Educación de la FELGTB. Ha colaborado en - las investigaciones “LGBT-fobia en las aulas 2015. ¿Educamos en la diversidad Afectivo-Sexual?” y “Ciberbullying LGBT-fóbico. Nuevas formas de intolerancia” de COGAM-ILGA; y ha participado como ponente en las VI Jornadas de Educación FELGTB, en los Encuentros Estatales LGTB, en el III Congreso Internacional sobre Diversidad Sexual en Iberoamérica y en la Jornada sobre Racismo, Discriminación y Discursos de odio en España, organizada por Llere/Universidad de Castilla-La Mancha)
- Aida Blanco (Licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, abogada con más de 10 años de ejercicio profesional y socia fundadora de BLANCO ARIAS ABOGADOS.  Desde hace más de 3 años es la responsable del área jurídica de la asociación AMINO. Galicia, asociación especializada en abuso y maltrato infantil en Galicia y asociación en la que actualmente ostenta el cargo de Presidenta)
- Sonia Morán (Estudió Traballo Social en la USC. Máster en Servicios Sociales por la UAC. Master en Sexualidad Humana -Educación Afectivo Sexualidad por UAH. Máster en Sexualidad Humana por Hispamap. Training en Asesoremiendo en Sexualidad Avanzada UAH. Especialista en Alcoholismo y otras Adicciones en la USC. Perito Social. Mediadora en Violencia de Género SGI. Trabajadora Social y Sexologa en el centro Quérote +  desde el año 2007. Servicio de asesoramiento e Información a la juventud en sexualidad, afectividad, autoestima e imagen corporal, relaciones sociales, manejo seguro de TICS y prevención de consumo de sustancias. Formación en Centros Educativos  (alumnado,  profesorado, AMPAS), concellos,  centros de menores, diversidad funcional... y participación ciudadana)
- Gonzalo Sotelo (Guardia Civil. Investigador de delitos cometidos a través de las Nuevas Tecnologías desde el año 2002. Profesor de Seguridad Informática en diferentes instituciones, Docente en diferentes cursos especializados en investigación de delitos contra menores cometidos a través de internet. Titulado por Europol e Interpol en investigación de delitos contra menores y nuevas tecnologías)

Los interesados en asistir pueden realizar su inscripción en la página de SURGAPA (WWW.SURGAPA.ORG)

 

AMPA Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Pontevedra

Os damos la más cordial bienvenida a la página WEB del AMPA del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Pontevedra.

Leer más...